000 01842nam a2200229 i 4500
008 141007s2014 sp g spa
017 _aM-1314-2014
020 _a9788494108778
080 1 _a741
100 _aKobayashi, Takiji
_eaut
_9216689
240 _aKanikosen
245 0 _aKanikosen
_c/ Takiji Kobayashi
250 _a
260 _aMadrid
_b:Gallo Nero
_c,2014
300 _a173 p.
_b: il. b/n
_c; 18 cm.
505 _a«Trabajaban sin descanso como si el castigo proyectara su sombra sobre ellos, como si les persiguiera sin descanso.»
520 3 _a Hakuko Maru es el nombre del pesquero que surca las gélidas y peligrosas aguas de la península rusa de Kamchatka, seguido siempre de cerca por una escolta de la Armada Japonesa. A bordo viajan los encargados de capturar y enlatar cangrejos, trabajadores desesperados y explotados hasta límites insospechables por un cruel patrón. Kanikosen (literalmente, El cangrejero) es la adaptación al manga de la novela proletaria escrita por Takiji Kobayashi en 1929, relato de una rebelión a bordo que representa la más explícita aportación japonesa a la crítica del capitalismo. Kobayashi pagó cara su denuncia: en 1933 fue torturado por la policía secreta hasta morir. Solo tenía 29 años. Gô Fujio nació en la prefectura de Gunma, Japón. Trabajó como diseñador industrial antes de dedicarse al manga y a la ilustración. Sus principales obras son Masashige Kusunoki, de la colección La historia de Japón a través de sus personalidades (Editorial Gakken), La revuelta de la caballería (Editorial Kashiwa Shobo), Golf Trouble 110 Ban (Editorial Nihon Bungeisha), entre otros.
700 _aFujio, Gô
_eadp
_eill
_9216690
856 _uhttps://www.gallonero.es/libros/kanikosen-2/
997 _e2